sábado, 26 de febrero de 2011

BOILIES

El boilie es el cebo más utilizado por casi todos nosotros. En el mercado existen numerosas opciones que podemos barajar. Desde AFT recomendamos que estos sean de buena calidad ya que si no lo fueran perjudicaria al pez. Si los fabricamos nosotros la captura será mucho mas apreciada por el propio pescador, ya que el proceso para capturar ese pez lo habrá realizado por completo uno mismo. En el caso de que no se disponga de sitio para fabricarlos siempre podemos comparlos, pero reiteramos que no se adquieran boilies de baja calidad y mucho menos para el cebado.
Las recetas que utilizaremos para la fabricación de nuestros boilies deben ser equilibrados y según en la época del año en la que nos encontremos podremos añadir mas proteinas o mas azúcares. Si nos decantamos por utilizar boilies comerciales debemos confiar en una marca consolidada en el sector y recordar la máxima, "lo barato sale caro". Con esto no queremos decir que el mejor boilie comercial es el mas caro, pero si nos permitimos pensar que el boilie mas barato está fabricado con materias primas de menor calidad. Dentro del mercado existen numerosas variedades, pero no podremos elegir sabores o mezclas que creamos que pueden funcionar mejor.
Existen dos tipos de boilies segun su flotabilidad: los fondantes y los flotantes o pop-ups. Los boilies flotantes se pueden usar en el hair solos, con lo que tendriamos que poner un plomo a escasos centimetros del anzuelo como muestra la imagen o combinados con un boilie fondante. Los pop-ups se suelen utilizar cuando al sondear una zona de pesca comprobamos que el fondo es de cieno o cuando tenemos obstaculos en forma de algas o similar. Se utilizan boilies flotantes para conseguir que nuestro cebo sea visto antes por nuestra posible captura. Evidentemente no podemos cebar con este tipo de boilie, ya que al flotar, la corriente desplazaria nuestro cebo lejos de la acción de pesca y no nos serviria de nada el cebado.

El boilie es el cebo más utilizado por casi todos nosotros. En el mercado existen numerosas opciones que podemos barajar. Desde AFT recomendamos que estos sean de buena calidad ya que si no lo fueran perjudicaria al pez. Si los fabricamos nosotros la captura será mucho mas apreciada por el propio pescador, ya que el proceso para capturar ese pez lo habrá realizado por completo uno mismo. En el caso de que no se disponga de sitio para fabricarlos siempre podemos comparlos, pero reiteramos que no se adquieran boilies de baja calidad y mucho menos para el cebado



.El cebo que normalmente se utiliza en este tipo de pesca es el boilie o la boilie. Aunque lo justo seria decir las o los boilies, ya que hay gran variedad, de tamaños, sabores, colores, aromas… son muchos cebos con un solo nombre. Yo me rijo por esta regla, con aguas calientes, cebos salados, con aguas frías cebos dulces. Con cebos dulces me refiero a boilies de sabores como frutilla, vainilla, cacao, o miel (hay muchas más) y como sabores salados tenemos pescado,calamar,etc…
Esto no quiere decir que las saladas no sirvan para el verano ni las dulces para el invierno. También con el sistema hair se pueden colocar maíz, habas, garbanzos, cualquier cosa imaginable, la boilie no es nuestro único cebo, pero si es probablemente el mejor, de gran variedad y selectivo. Cada lugar de pesca tiene sus boilies adecuadas, aunque seria mejor decir que las carpas de cada lugar tienen unos gustos distintos a las de otros debido a la alimentación que encuentran en su entorno. Las boilies se pueden fabricar en casa busca alguna receta y practica.
Para fabricarse las boilies lo primero que se necesita es no tenerle miedo a la cocina y ganas de experimentar. Cada pescador tiene su receta, que él cree que es mejor que las demás. Lo segundo, averiguar como se hacen, eso te lo explico .
Las boilies constan, en su proceso de fabricación de dos partes, la base de componentes secos (que se denomina mix) y los componentes líquidos. El mix esta compuesto por harinas ,granos molidos y los condimentos que quieras echar, para añadirle, sabor (vainilla por ejemplo), color (colorante de torta en polvo), consistencia (pan rayado o harina d arroz)
Una receta sencilla lleva un 50% de harina de maíz, un 25% de harina de trigo, un 20% de pan rayado y el 5% restante en aroma y colorante.
La otra parte de los ingredientes es la parte líquida. Una regla sencilla, 1 huevo por cada 100g de mix. A ese huevo se le debe añadir un chorrito de aceite y batirlo bien. Una vez mezcladas las dos partes bien se procede a mezclarlas entre si. La masa resultante ha de ser amasada hasta que quede bien homogénea, si queda muy liquida hay que echarle un poco de harina de trigo y si queda muy seca un poquito de leche, , y a hacer bolitas.  
Una vez se tienen las bolitas se echan a una olla con agua hirviendo hasta que floten (Aprox 1minuto y medio o 2 minutos ). Las dejás secar durante esa 24 hs sobre un paño o papel absorvente ya estan para pescar. Las boilies se pueden congelar ya que no llevan conservantes y no es bueno dejarlas fuera demasiado tiempo.