miércoles, 6 de octubre de 2010

ASESINOS DE BLACK BASS.
grub



http://www.berkley-fishing.com/

http://www.berkley-fishing.com/products/soft-bait




rapala

   

http://www.rapala.com/products/lures/


spinerbaits y gijs



El spinnerbait, también conocido como spinner, hawaiana, ó bruja, es tal vez uno de los señuelos más versátiles que hay, ya que puede ser usado con éxito bajo casi cualquier condición a lo largo del año. Puede ser usado en Invierno, Verano, Otoño, Primavera, en agua fría ó cálida, en aguas muy turbias, e incluso en aguas muy claras ; puede ser usado desde justo bajo la superficie hasta la profunidad que queramos. Es también el tipo de señuelo que puede ser trabajado en, sobre, alrededor, y a través de diferentes estructuras.
Los americanos suelen llamar al spinner "safety pin" (seguro de pañal), ya que su forma se asemeja a un seguro abierto. El spinner consiste en una cabeza de plomo, de diferentes tamaños y pesos, combinada con un brazo de alambre, un anzueloy una o más cucharillas brillantes, que van colocadas en el extremo del brazo de alambre con un arillo y un destorcedor que permite que giren cuando el spinner se recobra ó se deja caer hacia el fondo. Adicionalmente, se agrega una "camisa" ó "falda" de hule, plástico, silicón ó "lumiflex", que cubre el anzuelo. La apariencia de esta "falda" es la razón por la cual son popularmente conocidos como hawaianas.
El spinner tiene una acción suave y fluida que imita a un pececillo nadando. Las cucharillas vibran y brillan, atrayendo la atención de la lobina. El spinner puede ser utilizado en casi cualquier situación, aunque están especialmente diseñados para pescar en estructura poco profunda. Los tamaños más populares varían entre ¼ oz. y ¾ oz.
Diseños:
Brazo CortoBrazo Corto: La longitud del brazo de alambre es reducida. Puede ser trabajado casi donde sea, pero es más indicado para dejarlo caer al fondo mientras la(s) cucharilla(s) giran como las aspas de un helicóptero.
Brazo Largo: La longitud del brazo de alambre es mayor. Se puede usar donde sea, pero está mejor adaptado para pescar en hierba ó alrededor de palos y ramas sumergidas.
Técnicas:
El spinner funciona mejor como un señuelo de "contacto", o sea que es golpeado contra la estructura. Usualmente debe ser recobrado a una velocidad que vaya de lenta a media. Se recomienda el uso de línea de 14 lb. ó más, con carrete baitcasting y caña de acción media. Una caña de acción pesada, de las usadas para lombriz, generalmente causa una reacción anticipada al momento de que el pez ataca la hawaiana, provocando que saquemos el señuelo de la boca de la lobina. Una vez que el señuelo caiga al agua, es recomendable dar un pequeño tirón para hacer que las cucharillas inicien su movimiento. Siempre es mejor trabajar el spinner cerca de la superficie (lo suficiente como para tener contacto visual). Una buena recomendación es la de observar qué es lo que estamos haciendo cuando la lobina pica, y tratar de duplicarlo en los siguientes lanzamientos. recobrar a una alta velocidad, manteniendo el señuelo muy cerca de la superficie es una táctica productiva cuando pescamos en aguas turbias y la lobina se está alimentando.
La mejor recomendación para pescar con spinners es experimentar con diferentes estilos de recobro. Ningún método funciona todo el tiempo. En determinado día, será necesario probar diferentes recobros hasta encontrar el que mejor funcione, seguir con él hasta que deje de funcionar, y entonces volver a intentar otro método.
Cucharillas:
¿ No estamos seguros de qué tipo de cucharillas debemos usar ? A continuación encontrarán una guía :
Cucharilla Sencilla:
Los spinners de una sola cucharilla generalmente ofrecen mejores resultados en agua clara y profunda, ó cuando la lobina no está alimentándose activamente. En aguas frías, use spinners con cucharillas que ofrezcan la mayor resistencia al agua, ya que esto permite una presentación más lenta. Para condiciones de poca luz, y en agua turbia se requiere mayor vibración, y los de cucharilla sencilla funciona muy bien. Para agua realmente turbia ó "rebotada", se recomienda el uso de un spinner de ½ oz. con una cucharilla grande.
Cucharillas en Tándem:
Los spinners con cucharilla en tándem (doble cucharilla, generalmente de diferentes estilos), suelen funcionar mejor en aguas turbias ó cuando pescamos alrededor de hierba ó cubiertas muy espesas (varas, ramas, arbustos sumergidos, etc). Para mayor atracción, use cucharillas de dos diferentes colores. Cuando la visibilidad es de ½ mt, ó más, se recomienda un spinner de ¼ oz. con cucharillas tipo "willowleaf" en tándem.
Cucharilla Colorado:
Es una cucharilla casi redonda. Se recomienda su uso para la temporada previa al desove, cuando la lobina ha recibido mucha presión de pesca, ó para lobinas inactivas en aguas poco profundas. Este tipo de cucharilla es la que produce la mayor vibración, lo que la hace ideal para pescar en aguas profundas, turbias, ó de noche.
Cucharilla Willowleaf:
Es una cucharilla más larga y con los extremos ahusados (como la hoja de un árbol). Su uso es recomendable alrededor de vegetación, ya que su perfil largo y delgado evita que se atoren ó enreden con facilidad. Producen gran brillo, que imita a un pececillo.
Cucharilla Indiana:
Su forma es muy parecida a una pera. Estas cucharillas son el punto intermedio entre la Colorado y la Willowleaf. Esta forma ofrece mucho brillo, pero disminuye la vibración. Pueden ser trabajadas a alta velocidad que las Colorado, por lo que son la elección para pescar lobinas activas en aguas de ligeramente turbias a claras.
Colores de Cucharillas
La mayoría de los pescadores empiezan con cucharillas plateadas en aguas claras, y doradas para aguas turbias y oscuras. Si las condiciones son de agua clara y los peces están en aguas poco profundas, será necesario usar cucharillas blancas para reducir el brillo, ó usar cucharillas de plástico con acabados metálicos.
Se pueden usar cucharillas grandes con spinners pequeños (1/4 oz.), y cucharillas pequeñas con spinners grandes (1/2 oz. ó más). Por ejemplo, cuando hace mucho viento, y el forraje presente son pequeños pececillos se usaría un spinner de ½ oz. (peso suficiente para castear con viento) con cucharillas pequeñas (para imitar el tamaño del forraje existente). De la misma forma, al usar cucharillas grandes con un spinner pequeño, éste se hundirá más lentamente. Las cucharillas deben girar directamente sobre el anzuelo ; si no es así, habrá que doblar el brazo de alambre para evitar que las cucharillas golpeen el anzuelo.
Tips:
· Para una buena presentación, tratar de castear lo más horizontal posible.
· Dejar que el señuelo se hunda durante unos segundos antes de iniciar el recobro ; muchas veces la lobina ataca durante la caída.
· Es recomendable que nuestros señuelos tengan un poco de color rojo.
· Para pescar de día, usar colores claros, como blanco y chartreuse.
· La hawaiana puede ser un excelente señuelo para pescar de noche. Dos buenas combinaciones son : Negro/Morado y Negro/Rojo.
· El uso de un "trailer" (de plástico ó puerco) le da más vista. Además, el señuelo se hunde más lentamente.
· Cuando los peces estén picando "corto", es recomendable poner un anzuelo "trailer" en el anzuelo de la hawaiana.
· Si la estructura y el terreno lo permiten, el anzuelo "trailer" puede ser colocado con la punta hacia abajo, lo que mejorará notablemente el número de capturas.
· No escatimar a la hora de comprar tus spinners. Los de buena calidad siempre contarán con buenos destorcedores y anzuelos.
· Siempre poner atención y tratar de sentir el movimiento de las cucharillas. Cuando sientas una pausa en el ritmo de las cucharillas, da el strike.
· Otra buena presentación es lanzar a la orilla y jalar suavemente el señuelo hasta que entre ó caiga en el agua.
· Deja que tu spinner dé "topes" contra piedras y palos del fondo para atraer la atención del pez.
· Cuando la lobina está muy pegada a la estructura, "flippear" el spinner, iniciar un recobro lento, detenerlo y dejar que se hunda. La lobina atacará durante la caída.
· Durante un recobro constante, vale la pena cambiar el ritmo. Alzar y bajar la punta de la caña hace que la acción del señuelo sea errática.
· Cuando se pesca en aguas muy claras, es conveniente usar colores naturales, que imiten a una sardina. Colores muy brillantes,más que atraer, pueden asustar a la lobina.


Un artículo para comprender una de las carnadas más versátiles.
¿QUÉ HACER CUANDO LA LOBINA NO QUIERE MORDER?
Este es un problema de la pesca muy común, cuando la lobina esta activa su bulbo de ataque es muy amplio, pero al estar inactiva tenemos solo una opción: colocar el señuelo justo en su boca.
Pero este no es el principal problema, sino que , la lobina al estar inactiva se refugia entre los matorrales. ¿Cuándo sucede esto? Por ejemplo: Que acabe de pasar un frente frío y el barómetro nos marque una presión alta, cuando te encuentres pescando en un día soleado y el agua sea clara o quizá participes en uno de los tradicionales torneos donde existe una gran cantidad de personas pescando.
Les voy a recomendar la solución más viable, es un señuelo muy simple con el nombre de JIG . Muchos pescadores piensan que es el mejor señuelo para pescar dentro de los matorrales. El Jig es un señuelo versátil ya que se puede lanzar, pitchear o flipear hasta en la más espesa cobertura y trabaja correctamente.
IGUALE LOS JIGS Y SUS ACCESORIOS.
JigEs esencial la combinación correcta en la presentación de un Jig, en cuanto a su color tamaño y trailer. Recuerde una buena presentación del señuelo producirá strikes en cualquier época del año.
TAMAÑO.
El tamaño es una relación al peso de la plomada, usted facilite esto. De acuerdo a la profundidad que planea trabajar, entre más profundo quiera manejar su Jig, de mayor peso debe de ser su plomada, se dice que los Jigs pequeños son necesarios cuando el pez en aqua poco profunda se encuentra muy asustadizo. En cambio cuando el agua esta caliente se recomiendan Jigs grandes para que puedan llegar a profundidades óptimas más rápido.
FORMA DE LA CABEZA.
Es muy importante una buena selección de la forma de la cabeza del jig, esto para un mejor funcionamiento, por ejemplo:
A) Los Jig*s de cabeza redonda están diseñados para trabajar correctamente en coberturas sólidas por ejemplo entre piedras y empalizadas.
B) El jig de cabeza en forma cónica es recomendado para trabajar entre maleza y matorrales hundidos.
COLOR.
Una regla general que se puede aplicar es en aguas claras utilizar colores claros y en aguas turbias trabajan mejor los colores obscuros. Los profesionales de pesca contrastan el color del trailer con el color del cuerpo del jig.
FALDAS.
Lo más importante de las faldas es el volumen que producen, por ejemplo en aguas turbias es recomendable que las faldas produzcan volumen y si es posible póngale una doble falda. Los profesionales aconsejan recortar las faldas a nivel de la curvatura del anzuelo.
TrailersTRAILERS.
Una pregunta fundamental antes que nada. ¿Cuero de puerco o un plástico? La mayoría de los pescadores aconseja el cuero de puerco en aguas frías pues flota un poco más y retarda la caída del jig a través de la cobertura. Aunque el plástico agrega volumen y mueve más agua. Otra ventaja de las formas de plástico es que están más definidas. También los plásticos se pueden intercambiar fácilmente y no se secaran fuera del recipiente con agua que se usa para mantener los trailers de puerco.
Un consejo práctico para tomar una decisión en cuanto el trailer: Si la temperatura del agua esta fría use un señuelo en forma de langostino y si el agua está tibia o caliente use uno en forma de rana. ¿Cual es esa temperatura del agua? Aproximadamente 60 grados F. O 15.55 grados C.
Cuando utilice trailers de cerdo, con el propósito de que la lobina lo mantenga un poco más tiempo en la boca, vierta dentro del frasco donde vienen los porks un poco de esencia de la diferentes que existen en el mercado. Cuidado, no saque del frasco toda el agua en solución de sal porque perderá la frescura y suavidad, solo extraiga un poco de liquido para que al transcurso de los días el cuero poco a poco absorba las esencias que usemos.
¿ DÓNDE USAR EL JIG ?
De preferencia donde resultará más útil es en cobertura espesa en lugar poco profundo, pero puede ser mortal cuando trabaja en puntos profundos, canales, ríos tributarios, empalizadas y paredes de hierva. Contrario a lo que uno cree, la cobertura poco profunda a aguas profundas es un gran imán para las lobinas en invierno y primavera.
¿CÓMO FUNCIONA ?
Los profesionales recomiendan: comience a lanzar su carnada alrededor de los arbustos, a veces el pez saldrá del matorral a comer, si no obtiene resultados dirija el señuelo directamente al centro del arbusto. La ventaja cuando los peces comen fuera del arbusto, es que no hay la posibilidad de que el pez se enrame y lo podamos perder.
Cuando usted trabaje en el fondo de algunas coberturas, no tardará en comprender que la mayoría de las mordidas ocurren en los descensos. Lance su señuelo y déjelo que tome fondo, entonces levante unos cuantos centímetros y agítelo (súbalo y bajelo solo con la punta de la caña), después de unos 10 segundos si no tiene resultados sáquelo y láncelo de otro lado del matorral, si ya lo cubrió por todos lados empiece de nuevo con otro arbusto. Cuando sienta la mordedura de una lobina , no vacile a la hora de clavarlo, fije el anzuelo con toda la fuerza para en el mismo movimiento clave el anzuelo y saque a la lobina del matorral para pelearla en lo despejado de la maleza. Muchas de las veces la lobina al morder lo hará en forma ligera, por eso los pescadores deben de observar siempre la línea. Se necesita pensar en posibles strikes al momento en que el señuelo toque el agua y empiece a descender, por lo que se debe de estar siempre listo.
PESCA DE ACUERDO A LA ÉPOCA DEL AÑO
LA PRIMAVERA
Con el agua nueva y más limpia en las presas, el jig es la mejor opción si el pez se encuentra en aguas profundas o aguas bajas. Lugares principales para iniciar la pesca serán estructuras tales como: pilas de matorrales, hileras de hidrila, piedras, caídas pronunciadas e hileras de piedra como el bordo. En agua baja es recomendable pescar al lado norte de las presas. La mayoría de los pescadores lanzan a la parte profunda de una caída, y es la época en que la lobina esta más agresiva en la parte poco profunda de la caída.
Cuando trabajemos las planicies norte de una presa es recomendable que la carnada nunca se quede inmóvil. Recoja el señuelo constantemente haciéndolo caminar hacia uno mismo con pequeños saltitos.
Pescadores experimentados usan mucho el jig en la época del predesove, pero cuando empieza el anidado de las lobinas, este señuelo ya no es tan productivo. En cambio cuando llega el postdesove es muy difícil para cualquier señuelo, pero el jigen particular puede ser la mejor opción para engañar las hembras. Aunque la lobina hembra grande no esté en el nido, normalmente se queda próxima al nido, búsquela en una cobertura fuerte cerca de la planicie. Es muy frecuente que se encuentre entre los arbustos, hay que lanzar ahí justamente y póngalo en la boca para que muerda el jig.
EL VERANO.
Es común que muchas personas salgan a pescar en el verano y por ese motivo la presión de pescadores sobre un embalse se incrementa, el pez por lo tanto se vuelve más asustadizo y se esconde en la cobertura más pesada. Si esa donde se ve que no saldría otra vez el señuelo, entonces la mejor carnada para atacar ese lugar es su majestad "el jig". Es la época del año en donde el jig se vuelve indispensable.
Los lugares con corriente de agua también son un buen lugar para pescar con jigs. Las lobinas se moverán en la corriente de los ríos para alimentarse sobre todo en esos remolinos que se ven en puentes, salidas de riachuelos y las famosas puntas. En la corriente el agua esta normalmente más oxigenada , y a las lobinas les fascina el langostino, un asiduo habitante de este tipo de aguas.
OTOÑO
Normalmente es una época del año en donde se recomienda pescar con señuelos que cubran grandes cantidades de áreas de agua, pero nunca un buen pescador guardará una cañada armada con un jig. El Jig es una buena opción para capturar una lobina grande alrededor de las empalizadas, es esa época del año que una pesca con un jig trabajándolo constantemente casi sin tocar el fondo y atrapará una lobina de calidad.
La técnica consiste en usar un jig ligero con una rana grande de cerdo, láncelo a las orillas de la cobertura y hágalo nadar a los lados diferentes de las coberturas. Al recoger el señuelo aplique unos tironcitos para una mejor presentación del mismo y cuando muerdan el jig tendrán un fuerte impacto, le aseguro que no pasará desapercibido.
INVIERNO
Se recomienda usarlo en una forma lenta en riachuelos, buscando remansos cerca de las orillas a una profundidad que podría variar de 2 a 10 pies. No deje pasar coberturas que estén poco profundas, durante esos días raros que el sol sale. No se imagina cuantas lobinas puede pescar en aguas poco profundas durante el invierno.
Los profesionales nos dicen que hay que buscar los huecos profundos que estén lejos de la corriente, y si tienen cobertura será mucho mejor. La forma que la lobina atacará el señuelo lo realizara hacia arriba.
>EL JIG CON SONAJA
La sonaja es un accesorio opcional en el jig, los pescadores profesionales nos dicen que traban mejor en la cobertura pesada y con aguas revueltas, porque el sonido de la sonaja ayudará a las lobinas a localizarlo fácilmente y le dará notable efectividad al jig. La mayor parte del tiempo es útil. Trabaja mejor cuando la lobina no esta activa.
Una forma de instalar una sonaja al jig, es colocando una cámara de vidrio al trailer de hule, o el clásico jig que trae la sonaja de fábrica, que puede ir en diferentes ubicaciones de acuerdo a la marca.
Cuando se ha probado un jig bajo el agua, un buzo puede escuchar el sonido hasta 20 pies de distancia. Imagínese desde donde puede escuchar una lobina con su sentido del oído tan fino. Hay campeones del BASSMASTER como Denny Brauer que su éxito lo basan en el uso de jig con sonaja.
Al verificar el sonido de un Jig con sonaja no lo sacuda, por que así no trabaja. Solo muévalo lentamente de un lado a otro, escuchando y sintiendo el movimiento de las postas dentro de la cámara.
Para algunos pescadores existen dos posibles justificaciones del motivo por el cual estos sonidos llaman la atención de las lobinas. Una; debido a simple curiosidad y otra respuesta es que el sonido es muy semejante al producido por los langostinos cuando "castañean" sus tenazas. Aunque se ha descubierto que el sonido mas parecido es el del choque del latón con cuentas de vidrio que es muy utilizado en el estilo Carolina Rig.
Como cualquier señuelo el jig con sonajas tiene sus desventajas, sobre todo en aguas claras cuando el pez para alimentarse depende mayormente del sentido de la vista más que en el sentido del oído o cuando la presión de pesca de un lugar se basa en señuelos con sonajas.
CONSEJOS PRÁCTICOS
1) Prefiera los Jigs con gargantas amplias en los anzuelos, para que al utilizar el trailers pueda fijarse correctamente el anzuelo sin que el trailer estorbe.

2) Si pierde peces continuamente, es recomendable modificar el anzuelo torciéndolo un poco de su eje, y así penetrará fácilmente la boca del pez. Sin embargo si gira en exceso se atorará fácilmente en la estructura, experimente hasta darle un punto exacto.
3) Cuando estrene un señuelo y las cerdas que cubren el anzuelo estén demasiado duras, de manera que interfieran con la penetración de la contra del anzuelo que sirve como anti-reversa , corte el excedente de la longitud de las cerdas y desparrame la protección para que así se pueda clavar fácilmente y todavía tenga la protección necesaria.
4) Si hay una cantidad prominente de sardinas utilice los trailers con chispas.
5) En la mayoría de los Jigs, el anzuelo apunta ligeramente hacia el eje del anzuelo. Necesita corregir si no usted perderá varios peces, con sus pinzas corrija la dirección.
CONCLUSIÓN
Si usted es un pescador impaciente, se requiere control para que el jig sea su mejor aliado. Una vez conocemos las múltiples aplicaciones del jig y las diferentes situaciones en que funciona, es difícil dejar de usar este señuelo. No se desanime porque habrá ocasiones en que las lobinas ignoren el jig, son muy raras pero suceden. Paciencia y práctica ya que al usarlo perderá algunos antes de lograr dominarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario